TEMA
2025 marca un punto de inflexión: estamos tan cerca del 2000 en la historia como del 2050 en nuestro futuro. En este punto, las ciudades se enfrentan al desafío de reinventarse para cubrir sus demandas de sostenibilidad, inclusión y resiliencia. Parques y plazas, históricamente el corazón de la vida urbana, se convierten en escenarios cruciales para imaginar cómo vivir juntos en tejidos más densos y complejos, y sin perder el sentido de comunidad de quienes han construido la identidad de sus barrios. Lamentablemente, en décadas recientes, la creación de estos lugares parece haber sido impulsada únicamente como respuesta a desastres naturales, vacíos urbanos donde la economía se ha erosionado, o conflictos sociales, dejando de lado la planificación y el diseño proactivo que estas áreas merecen. El futuro es colectivo.
Este concurso invita a proyectar espacios públicos que transformen y potencien nuestras ciudades. ¿Cómo podemos crear nuevos parques y/o plazas en sitios actualmente ocupados, en terrenos vacantes, o intervenir los existentes para que sean más inclusivos, funcionales y resilientes? El objetivo no es solo insertarlos para optimizar la densidad urbana, sino hacerlo de manera que las personas puedan permanecer en sus barrios, adaptándose a los cambios sin ser desplazadas. Los proyectos deben considerar estrategias innovadoras que equilibren las necesidades humanas con la biodiversidad, la infraestructura verde y las demandas en constante evolución.
Guiados con ese espíritu, convocamos a todos los estudiantes de arquitectura, jóvenes arquitectos, y profesionales afines de habla hispana, a participar en la convocatoria Otras Arquitecturas 2050 sobre propuestas urbano-arquitectónicas que vislumbren en mediano y largo plazo nuevos modelos para relacionar, activar y reimaginar nuestros entornos urbanos públicos con los siguientes lineamientos:
- Plaza y/o parque en un sitio de elección libre.
- Título y argumentación de la propuesta.
- Escala a juicio de cada participante.
- Nuevos programas arquitectónicos derivados.
ENTREGA
Cada propuesta consiste en una lámina digital con:
· Título de la participación:
UN(A) P__________ EN __________.
· Composición de lámina en dos sectores: la mitad izquierda para el sitio actual (2025) la mitad derecha para la propuesta (2050).
· Imágenes comparativas de la propuesta 2025/2050.
· Información de apoyo (Plantas, conjunto, diagramas, estrategia de intervención, etc.) a juicio de cada participante.
· Texto descriptivo no mayor a 300 palabras.
ABORDAR LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS COMO UN EJERCICIO RADICAL DE SÍNTESIS QUE SE TRADUZCA EN UN ALTO NIVEL DE EXPRESIVIDAD.
PREGUNTAS
La base de nuestro sistema de participación y premiación es la comunicación. Haznos llegar cualquier duda a: contacto@factorconcurso.com y la contestaremos a la brevedad posible de manera directa, o a través del sitio web en el apartado correspondiente.
CONVOCATORIA
16 de enero de 2025
INSCRIPCIÓN
16 de enero al 30 de abril de 2025
CONSULTAS
1° de febrero al 31 de marzo de 2025
ENTREGA
1° de marzo al 5 de mayo de 2025
VOTACIÓN
8 al 22 de mayo de 2025
RESULTADOS
30 de mayo de 2025
PREMIACIÓN
Junio de 2025
Hemos llegado a la última fase de nuestro modelo de concurso. Las propuestas son presentadas en orden de menor a mayor conforme al puntaje recibido durante la votación; su registro y las nomenclaturas de puntaje que reflejan el número de votantes que asignaron votos de 3 puntos, 2 puntos y 1 punto, respectivamente.
Ejemplo de puntación:
(1,2,4) = 11 puntos
Esto quiere decir: un votante asignó 3 puntos, dos votantes dieron 2 puntos y cuatro votantes dieron 1 punto, para un total de 11 puntos recibidos.
Esperamos que esta experiencia les haya resultado un tiempo de reflexión y puesta en práctica de nuevas posturas que la actualidad exige. Desde ese mismo espíritu, no dejamos pasar la ocasión de agradecer y valorar su confianza en este proyecto. La arquitectura es colectiva. Ganar es un proceso colectivo; no solo un resultado.
Enhorabuena a tod@spor ser pioner@s de otras maneras de interactuar, reflexionar y premiar.
TERCER LUGAR
FC - 0112
(1,1,2) = 7 puntos
Nora Valeria Yepez Aguillón
Enrique Cruz García
MÉXICO
La Basílica de Guadalupe es uno de los sitios de peregrinación más importantes del país. Sin embargo, el crecimiento de visitantes ha evidenciado la necesidad de crear áreas más sostenibles, que permitan el descanso y la convivencia en un entorno espiritual, especialmente durante temporadas de calor, donde
TERCER LUGAR
FC - 0137
(0,2,3) = 7 puntos
Cecilia Bello
Florencia Ayala
Oscar Sanchez Villavicencio
ARGENTINA
En Argentina, las ferias populares forman parte de las diversas estrategias de lucha y supervivencia durante épocas de crisis, que se mantienen y expanden a pesar de la reactivación económica posterior. Por ende, pensar el trabajo en la economía popular es también pensar en el uso y apropiació
SEGUNDO LUGAR
FC - 0120
(0,2,4) = 8 puntos
Ivan Noé Coatl Cuaya
América Gabriela Castrejón Alvarez
MÉXICO
El Parque de Bolsillo El Molinito nace en una de las zonas más densamente pobladas y marginadas de Naucalpan. En un contexto de escasez de áreas verdes, deficiencias en infraestructura y altos índices de inseguridad, el proyecto busca transformar un predio residual en un espacio público activo y acc
PRIMER LUGAR
FC - 0134
(1,2,5) = 12 puntos
Saúl Arturo Dávila Valderrama
MÉXICO
El Pabellón Semilla es una estructura modular pensada para transformar las azoteas en espacios de cultivo, reunión y biodiversidad. Su forma remite a una semilla contenida, hecha en madera natural y perforada para permitir el paso de luz, aire y vida. Cada pabellón aloja huertos urbanos, mobiliario colectivo y zonas de encu
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web . Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios para optimizar tu experiencia en el sitio.