radical
adjetivo
1. De la raíz o relacionado con ella.
2. Que afecta a la parte fundamental de una cosa de una manera total o completa.
TEMA
El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático. Fue adoptado por 196 países en París, el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Su objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales. Para alcanzar este objetivo de temperatura a largo plazo, los países se proponen alcanzar el máximo de las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible para lograr un planeta con clima neutro para mediados de siglo. Esto implica reducir las emisiones internas de gases de efecto invernadero en al menos un 40 % para 2030 con respecto a los niveles de 1990.
Es el 2022 y las consecuencias de nuestra incapacidad para afrontar la emergencia climática están por todas partes: Olas de calor extremo, incendios, inundaciones y sequías devastadoras. Según la ONU, el mundo está muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París; las reducciones de emisiones de carbón en el punto máximo de las medidas de confinamiento por el coronavirus alcanzaron hasta un 17%, pero ya se acercan de nuevo a los niveles previos a la pandemia y a largo plazo no tendrán mucho impacto en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que permanecen en niveles récord. La temperatura sigue aumentando y el agua y los ecosistemas están cada vez más amenazados... Hay que ser radicales.
PROPUESTA
EKHÔPOLIS surge como un proyecto colectivo, cuyo objetivo es poner sobre la mesa retos arquitectónicos y urbanos de nuestros tiempos que se alimentan de la inercia histórica para filtrar nuevas respuestas o ampliar sus oportunidades mediante concursos de ideas, en los cuales, la votación colectiva y el mérito de las propuestas que así lo consigan, logren incentivar el pensamiento crítico de todos los involucrados.
Guiados por este fin, y por la exploración de nuevos paradigmas donde lo social, lo arquitectónico y lo cultural se conjuguen para reflexionar los escenarios que se vislumbran en el corto y mediano plazo debido al cambio climático, convocamos a todos los estudiantes de arquitectura, jóvenes arquitectos, y profesionales afines residentes en México, a participar en la convocatoria nacional PRIMAVERA 22 / RADICAL 2030 sobre modelos radicales para habitar, activar y reimaginar nuestros entornos con los siguientes lineamientos para la ejecución de propuestas visionarias:
- Argumentación y concepto de la propuesta.
- Ubicación y escala a juicio de cada participante
- Modelos de intervención temporales o permanentes.
- Nuevos programas arquitectónicos y/o urbanos.
- Sustentabilidad y accesibilidad universal.
- Incorporación de infraestructuras inexistentes.
CONVOCATORIA PRIMAVERA 22
21 de marzo de 2021
INSCRIPCIÓN
21 de marzo al 20 de junio
CONSULTAS
1° de abril al 30 de mayo
ENTREGA
30 de junio
VOTACIÓN
6 al 13 de julio
RESULTADOS
20 de julio
PREMIACIÓN
Agosto de 2022
TERCER LUGAR
EKHO - 0247
(0,3,6) = 12 puntos
Héctor Molina Juárez
CDMX
"Si el cambio climático es consecuencia de la sobreexplotación de los recursos naturales por factores económicos, al liberar las plantas bajas de los edificios -lugar histórico de las tensiones entre el espacio público y privado que terminan por agotar el potencial de cada lote- la vida urbana se libera y reactiva en múltiples direc
SEGUNDO LUGAR
EKHO - 0214
(1,5,5) = 18 puntos
Larisa Cantú Morales
Maritza de la Cruz
COLIMA
"Tras continuas sesiones de trabajo, el arquitecto –auxiliado de docenas de dibujos, tres modelos de estudio y un análisis de costos– llego a la conclusión de que lo mejor para su cliente y el entorno de la futura obra ES NO CONSTRUIRLA, y que la ubicación de una mesa y bancos adecuados para la organización
PRIMER LUGAR
EKHO - 0223
(3,5,6) = 25 puntos
Dario Ocaña Ríos
QUERETARO
"Con el paulatino cierre de plazas de toros en el mundo, propongo transformar esas infraestructuras en mercados orgánicos donde se cultiven y vendan productos gracias al mejor aprovechamiento de los recursos naturales. así como, ofrecer a los barrios cercanos nuevos espacios de encuentro y convivencia mediante el acondicionamient
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web . Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios para optimizar tu experiencia en el sitio.